Preguntas frecuentes
P: ¿Qué es la Bici Crítica leonesa?
R: Es la masa crítica de León. Somos un grupo de ciclistas que nos juntaremos el último jueves de cada mes en Gúzman a las 20;00 h. Cogemos la bici a diario y una vez al mes pedaleamos juntos en una organizada coincidencia, una celebración por un medio de transporte alternativo y más amable, una reivindicación de otra forma de moverse y de vivir la ciudad.
P: ¿Qué es una masa crítica?
R: Es una marcha – celebración mensual ciclista que se celebra en muchas ciudades del mundo, para festejar y reivindicar el uso de la bici como medio de transporte. Es un paseo en bici, una vez al mes, que se celebra en diferentes ciudades del mundo para mostrar la bici como medio de trasporte urbano. Es una forma lúdico-festivo-reivindicativa de demandar nuestro derecho a circular sin peligro por las ciudades.
Responde a lemas como: “No bloqueamos el tráfico, somos tráfico”, o “Usa la bici a diario, celébralo una vez al mes”.
El origen del término viene del documental ciclista “The return of the Scorcher” (1992), donde se aplica el término al fenómeno de acumulación de ciclistas en los cruces no regulados, hasta formar un número suficiente, una mása crítica, que les permita cruzar todos juntos con seguridad.
Ese mismo año en San Francisco empezaron a organizar Masas Críticas, en un año llegaron a ser unos 500 ciclistas a partir de ahí el fenómeno se fue extendiendo por otras ciudades de EE.UU. y después por todo el mundo.
Para más información e historia véase: http://www.critical-mass.info/ y como resumen veáse la entrada de la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Masa_cr%C3%ADtica_%28ciclismo_urbano%29
P: ¿Por qué el nombre Bici Crítica?
R: Porque se pretende, desde la bici, invitar a una mirada Crítica con el actual modelo de ciudad y de movilidad urbana, basada en el vehículo de motor privado: el coche congestiona el tráfico, contamina, hastía a peatones y conductores, es caro y poco solidario.
P: ¿Cuándo? ¿Dónde?
R: En Guzmán, junto al paseo de La Condesa, el último jueves de cada mes a las 20:00 h. aunque con algún margen. Nos saludamos, comunicamos el recorrido y partimos. A veces al acabar también nos quedamos para hablar cuestiones relacionadas con el paseo o la bici en general.
P: ¿Cuál es el recorrido?
R: En cada ocasión se hace un recorrido diferente. En general serán unos 5 kilómetros o menos y se tarda en recorrerlos algo mas de una hora, pero cualquiera es libre de entrar y salir cuando quiera.
Cualquiera puede proponer un paseo concreto, que intentamos tengan siempre algún valor añadido (recorridos de potenciales vias ciclistas, denuncia de zonas peligrosas, llegar hasta algún espacio donde se fomente la bici urbana…).
P: ¿Qué hay que llevar?
R: Pues tu bici (o patines, si eres patinador), y muchas ganas. Intentar llevar luces, pues en invierno a las ocho ya es de noche.
Luego hay bicicríticas que son temáticas (noche de muertos, navidades, carnaval, primavera, etc.) y otras más reivindicativas (de una Vía ciclista concreta, calmado de tráfico en un barrio…). En todo caso cada cual va como quiere. Algunos prefieren ir disfrazados, otros no. Algunos llevan casco y chaleco, otros no. Algunos llevan carteles o banderolas, y otros no.
P: ¿Cómo se circula?
R: Lo único cierto es que se circula en pelotón, intentando que sea lo más compacto posible, ya que EL SECRETO ESTÁ EN LA MASA. Unas recomendaciones:Pedalear juntitos, evitando la entrada de coches aumentan nuestra seguridad. Hacerlo a buen ritmo agiliza nuestro paseo y reduce las molestias. Ocupamos todos los carriles, dejando el carril bus libre cuando sea posible. Los semáforos son para la cabecera, el resto debe intentar no segregarse y pasar uniformemente en los cruces. Taponar calles adyacentes facilita esto. Todos debemos ayudar en los tapones y vigilar que el grupo se mantiene unido. En la medida de lo posible se deja pasar a los peatones. Esto no son normas inquebrantables, sino recomendaciones aceptadas por la mayoría. Por nuestra seguridad es bueno cuidar que el grupo no se rompa, siguiendo la rueda del compa y asegurandonos que el de atrás nos sigue. Es un paseo lúdico y festivo. Actitudes violentas no son bienvenidas. El conductor es un potencial ciclista…sonríele y expícale qué es la Bici Crítica.
P: ¿Quién la organiza?
R: La bici crítica no tiene líderes, solo intereses comunes. El blog de internet sirve para comunicarse pero cualquiera puede participar. No hay grupos políticos detrás ni otras asociaciones, aunque muchos de sus participantes estén involucrados en otros movimientos. Es un paseo en el que coincidimos, nada más y nada menos.
P: ¿Cómo se da a conocer?
R: Repartiendo volantes. Los encontrarás en la web … Bájate unos, saca fotocopias, córtalos y a repartirlos por bicis, aparcadas o en marcha. El boca a boca (el bici a bici) ha sido el medio que ha hecho que lo que partió de unas pocas personas ahora esté consolidado como una cita mensual multitudinaria.
99% corta-pegado de http://bicicritica.ourproject.org
Mas info:
Buenas.
Soy Roberto de ASCIVA
Desde la asamblea ciclista de Valladolid hemos pensado en la posibilidad de crear un grupo de wasap donde poder estar representados todos los colectivos de CyL para acercar posturas y medidas a adoptar para mejorar la movilidad ciclista en nuestra región.
Para ello necesitaría que me dierais un número (o varios) de vuestro colectivo para crear este grupo y si es posible, buscarnos un hueco en la Cazurrona para debatir temas en común como primer punto de reunión y si fuera necesario convocar reuniones semestrales/anuales (rotando entre todas las ciudades) para acercar posturas.
Espero vuestras respuestas para ir creando el grupo.
Un saludo.
Roberto
Hola Roberto. Gracias por comentar. Estamos en contacto.